Historia de la industria alimentaria: de una economía de subsistencia a un monstruoso poder económico

Industria alimentaria

«La agricultura fue el peor error de la humanidad» (Jared Diamond)

La industria alimentaria es mucho más que el conglomerado de corporaciones que se dedican a alimentar al planeta, es uno de los lobbys mas poderosos y de los que más dependemos los seres humanos.

El análisis de dicha industria se vuelve fundamental cuando cada vez más el ser humano pierde conexión con algo tan primario como es cultivar, procesar y cocinar los alimentos.

Por tal de tener vidas más cómodas hemos delegado a otros nuestra nutrición y lo estamos pagando en forma de problemas de salud.

En el artículo de hoy vamos a ver cómo ha evolucionado la industria alimentaria a lo largo de la historia, cuáles fueron las claves para convertirse en un monstruoso poder valorado en 8 trillones de dólares en manos de muy pocas empresas y por qué es uno de los lobbys más importantes del mundo (enlace y enlace).

En Inglaterra en el año 1200 había un consumo calórico medio inferior a 1500 kcal, actualmente se acerca a las 3500kcal (enlace).

Durante los tiempos medievales la producción era de subsistencia, actualmente tenemos una industria que produce muy por encima de las necesidades de la población.

La tecnología nos ha permitido crear una agroganadería cada vez más eficiente la cual nos permite desarrollar más kilocalorías por hectárea. Los problemas de desnutrición calórico-proteica crónicos han sido sustituidos por problemas metabólicos de exceso de ingesta.

Vamos a hacer un repaso a lo largo de la historia del ser humano para ver cómo los cambios en la industria alimentaria han provocado grandes cambios sociales.

Estos cambios se han materializado en núcleos poblacionales más grandes, urbanización, desigualdades, incremento de rentas o incorporación de la mujer al trabajo. Dichos cambios históricos son conocidos como transiciones alimentarias.

1º TRANSICIÓN, DE NÓMADAS A SEDENTARIOS 

Vivimos y evolucionamos en un estilo de vida de cazadores recolectores durante millones de años. Se recogían vegetales y se cazaban todo tipo de animales, insectos e incluso se robaban piezas de carroña a otros depredadores.

Con la llegada del Neolítico, hace unos 10 milenios en algunas zonas y menos de mil años en otras, se pasó de una economía depredadora a una economía productiva gracias a la domesticación de animales y cultivos.

El nuevo estilo de vida aumentó el rendimiento productivo, lo que hizo que la natalidad explotase y provocase la aparición del comercio y los excedentes.

Los aspectos negativos fueron la aparición de las desigualdades, las hambrunas, el sedentarismo, la pobreza estructural y la miseria. 

Comienzan a aparecer sociedades enteras hacinadas con dietas hipocalóricas y carenciales, analfabetismo, trabajo esclavo, falta de suministros básicos y epidemias provocadas por patógenos oportunistas los cuales no hubiesen proliferado en condiciones de salud y abundancia.

Industria alimentaria
Los monocultivos de gramíneas (centeno, cebada, mijo, arroz, maíz y trigo) limitan la variedad de la alimentación. Gracias a ellas surgieron los grandes imperios y por ello se ganaron el nombre de plantas de la civilización, sin embargo, la dieta se volvió más rica en energía pero más pobre en nutrientes.

Enfermedades carenciales debido a la monotonía de la dieta eran muy comunes en Europa hasta hace unos pocos siglos. La crisis de la patata en Irlanda por el hongo Phyptophthora infestans o la aparición de la pelagra en Asturias por consumo exclusivo de maíz eran impensables en un estilo de vida de cazadores-recolectores.

La población aumentó pero la calidad de vida empeoró. Aun así, durante siglos la mortalidad fue tan elevada que solo se podía compensar con una gran natalidad lo cual hizo que el crecimiento demográfico fuera muy lento durante milenios. Por ejemplo en España la población pasó de 4,5 millones en el año 1 a 8,7 millones en el año 1700 (enlace).

2º TRANSICIÓN, LA MECANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

A lo largo de todos los milenios que duró el neolítico la alimentación no varió mucho. Como sucesos a remarcar están la aparición del modelo alimentario mediterráneo propio del mundo clásico el cual se basaba en los monocultivos, el modelo de los pueblos bárbaros basado en la ganadería y la recolección del bosque y finalmente el medieval, el cual aprovechó lo mejor de ambos.

El descubrimiento de América supuso una revolución por la introducción de nuevos alimentos, pero nada comparado a lo que estaba por llegar en el siglo XIX con la invención de la máquina de vapor. La Revolución Industrial provocó el nacimiento de la industria alimentaria que conocemos en la actualidad y los siguientes cambios:

  • Aclimatación de alimentos americanos que dieron más variedad a las monótonas dietas europeas.
  • Mecanización del trabajo, industrialización del sector alimentario, éxodo rural e incorporación de la mujer al trabajo.
  • Selección de las mejores semillas gracias a los estudios de Gregor Mendel, selección del ganado y rotación de cultivos.
  • En 1842 John Bennet Lawes patentó el primer fertilizante químico al disolver mena rica en fosfatos en ácido sulfúrico.

Estos cambios provocaron un crecimiento económico sostenible y aumento de las rentas de los países y las personas gracias a que cada vez se producía y consumía más.

Evoluciona rápidamente el estudio de la conservación de alimentos y con ello nace la ciencia de la microbiología en la búsqueda de lo aséptico.

Industria alimentaria
Tanto los enlatados como la margarina fueron inventos franceses motivados por concursos con suculentos premios económicos que Napoleón creaba para mejorar el aprovisionamiento de sus ejércitos. Las galletas o pastas de harina horneadas también eran un alimento propio de los exploradores y militares ante el problema de la conservación de alimentos frescos. 

Se cometieron muchos errores, por ejemplo se usaba borax (actualmente catalogado como veneno) para conservar enlatados de pescado, de carne y para lácteos, pero también se consiguieron grandes avances, por ejemplo, gracias al invento del refrigerador de gas en 1870 la carne pasó a ser más barata y abundante. Gracias al refrigerador los barcos pudieron pescar en zonas más alejadas de tierra. 

Como principal problema a nivel alimentario podemos destacar el inicio de la industria de los alimentos procesados y ultraprocesados. En aquella época los enlatados, la margarina o las galletas fueron productos  de alta tecnología diseñados para solucionar los problemas de suministro de los ejércitos.

Eran alimentos no frescos con pérdidas de nutrientes por su procesado pero necesarios en momentos de supervivencia. Con el tiempo se fueron insertando en la población civil como alimentos cotidianos con la excusa de que ahorraban tiempo a las amas de casa. Supuso el inicio de la hegemonía de los cereales Kellogs y margarinas en los desayunos, de los cubitos de carne en los guisos de madres sin tiempo o de las tabletas de chocolate como snack de fácil transporte.

3º TRANSICIÓN, DOBLAR LA POBLACIÓN MUNDIAL EN UNOS POCOS AÑOS

En la Revolución Industrial comienza el nacimiento de las grandes empresas alimentarias las cuales tenían como prioridad la búsqueda del máximo rendimiento económico. Reducir costes por unidad era el objetivo prioritario, cuanto la comida fuese más barata más beneficios se conseguirían ya que todo el mundo quiere comer a diario.

A finales del siglo XIX se producen grandes aumentos de las extensiones de tierra cultivables en Estados Unidos, Argentina y Australia desplazando pueblos indígenas y destruyendo bosques con el objetivo de aumentar la producción agroganadera.

Pero todo lo anterior no fue nada comparado con la revolución agroquímica o revolución verde que comenzó tras la II guerra mundial. En la revolución industrial los cambios afectaron a las etapas intermedias de la cadena alimentaria como era la transformación, distribución y comercialización. En la revolución agroquímica se dieron cuenta que para doblar la producción había que mejorar la base, por ello los cambios afectaron a la producción primaria.

Se introdujeron plaguicidas, fertilizantes, antibióticos, tecnología genética y se robotizó la producción.

El avance de mayor impacto fue el de las semillas híbridas en un principio (modificadas genéticamente) y transgénicas finalmente (intercambio de genes entre seres vivos diferentes). La mejora en trigo, arroz y maíz fue notable.

En 1943 la Fundación Rockefeller y el Ministerio de Agricultura de México financiaron la investigación en mejora de la planta del trigo. Las primeras variedades eran tan productivas que las grandes cantidades de grano doblaban los tallos. Por ello las hibridaron con otra especie enana japonesa (Norin 10) y consiguieron así evitar daños por viento o lluvia y además un menor uso de sustratos al ser la planta más pequeña. El rendimiento pasó de 0,75 toneladas métricas por hectárea a 8 toneladas métricas por hectárea (enlace).

La mejora de producción fue tan grande que en solo unas décadas la población mundial pasó de 3.000 millones a 7.000 millones.

A pesar del aumento de los intermediarios los alimentos nunca han sido tan baratos como en la actualidad, por ejemplo, el precio de una libra de azúcar estaba en 2011 en 0,23 $, en 2012 en 0,20 $ y en 2013 en 0,17 $ (informe). Los alimentos se producen cada vez con más facilidad, sobre todo aquellos menos nutritivos como azúcares, harinas y aceites vegetales lo cual se relaciona con problemas metabólicos.

Los aspectos negativos del desarrollo de la actual industria alimentaria son:

  • La pérdida de biodiversidad al desplazar los monstruosos monocultivos a los cultivos tradicionales.
  • La pérdida del equilibrio ecológico por eliminación de plagas y nueva biota potencialmente destructiva al sobrevivir a dichos plaguicidads.
  • Intoxicación crónica por uso de sustancias químicas potencialmente venenosas.
  • Problemas desconocidos de los transgénicos.
  • Aparición de nuevas enfermedades por cambiar la naturaleza. La crisis de las vacas locas se dio por alimentar a un herbívoro como la vaca con pienso de huesos y carne.
  • Aumento de huella hídrica, aumento de uso de combustibles fósiles y aumento de problemas medioambientales.
Industria alimentaria
La ciencia de laboratorio llegó a los campos, los cuales fueron inundados por fertilizantes y pesticidas. En el caso de los COPs o compuestos orgánicos persistentes se sospecha que estén relacionados con infertilidad, endometriosis, malformaciones congénitas, trastornos de tiroides, problemas de desarrollo y aprendizaje, alteraciones hormonales o patologías emergentes como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica o sensibilidad química múltiple(estudio).

A nivel de cultura alimentaria estos cambios provocaron la priorización de los productos procesados y ultraprocesados en la dieta occidental, la aparición del fenómeno fast-food muy relacionado con el entorno obesogénico y el desarrollo de los ingredientes de laboratorio como los edulcorantes artificiales.

CONCLUSIONES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

Comemos por necesidad y por otros muchos motivos como son los hedónicos, sociales, culturales o ambientales. Para sumar complejidad a la cuestión, alrededor de esta acción tan humana se creó la industria alimentaria, posiblemente la industria más antigua y una de las más fuertes en la actualidad, la cual tiene como objetivo principal conseguir beneficios sin importar mucho que sus productos estén en consonancia con lo que nos conviene a nivel de salud.

En cuanto a los usuarios de dicha industria alimentaria, estamos priorizando la comodidad y la rapidez frente al placer de comer o el objetivo de nutrirse de forma saludable.

Producir más alimentos para erradicar el hambre, fue la consigna que lanzaron hace 50 años los defensores de la revolución verde sin embargo el hambre no se ha solucionado, se han creado nuevos problemas y se sospecha algunos sustancias sean causantes de enfermedades de causa desconocida.

Parece que ha llegado el momento de revaluar la situación y plantear alternativas sostenibles y saludables a esta industria alimentaria.

Call Now Button